miércoles, 23 de noviembre de 2011

Las Máscaras del Mago


"No obstante, en virtud de que el hombre es un Microcosmos, el centrum mundi, Dios ha concentrado la naturaleza entera en él, y ha imbuido la voz humana con óptima hermosura, porque es un totius universi epitome, un epítome del mundo, y esa es la razón de por qué el Hijo de Dios se hiciera hombre" (Johann Arndt, Psalmenpostille, ed. 1643, II, 373).



Saludos, amigos. Hoy retomo este cuaderno de notas para informaros de cómo nos ha ido en la Universidad de Granada con el magnífico curso de posgrado "Las Máscaras del Mago: religión, ciencia y poder", organizado por Alberto Quiroga, Natalia Arsentiéva y Ángel Díaz, profesores titulares de los Departamentos de Filología Clásica y Eslava. Tengo que decir además que el alma inspiradora de este proyecto no ha sido otra que José Luis Calvo, insigne catedrático del área de Filología Griega; su dedicación y esfuerzo durante todos estos años ha dado su fruto en iniciativas tan interesantes como esta, y estoy seguro de que su legado pervivirá aún por muchos años, y no sólo en Granada. Por otra parte, la ilusión y el entusiasmo de sus organizadores han generado una atmósfera única de amor por el saber, y se nota la voluntad y el empeño que han puesto en divulgar a la comunidad investigadora estas apasionantes cuestiones, así como al público en general, dado que también ha intervenido el famoso "Mago Migue", una eminencia artística del ilusionismo y la magia, y uno de los mejores del mundo en su disciplina.
He aquí el programa del curso:

Studia Hermetica ha intervenido en calidad de proyecto vinculado a la Revista Azogue, y he tratado de que el público asistente a mi conferencia comprenda la importancia para el mundo académico de esta revista nuestra, además de tratar de promover el amor por la filosofía hermética y las corrientes esotéricas derivadas del titánico proceso de helenización. No sé si esto lo he logrado, porque lo cierto es que estaba algo nervioso y preocupado durante la conferencia, y me aturrullé más de lo debido... pero bueno, al final creo que a los asistentes les gustó lo suficiente como para generar debate, comentarios, preguntas, o en una palabra, interés. Y eso es lo más importante. A ver, sé que es un tema complejo (esto del hermetismo y las corrientes místicas relacionadas, quiero decir), que demanda una preparación previa del estudioso (un número de lecturas suficiente de fuentes de filosofía griega y helenística, principalmente), y por eso cuesta el doble hacerlo atractivo al público no especializado. No obstante, yo animo a todos los aficionados a estas cuestiones a que se atrevan a dar el paso y se dediquen con mayor seriedad y rigurosidad a esto del hermetismo antiguo, o al Esoterismo Occidental, y al resto de corrientes científicas que tratamos en Azogue. Este campo exige del estudioso una vasta cultura y erudición, y sobre todo un entusiasmo y una pasión por el saber sin límites, como he tenido la ocasión de comprobar durante estos años en la persona de muchos investigadores de renombre, jóvenes y veteranas personalidades que han dedicado años de su vida al estudio del pasado y su pervivencia en nuestro presente.

Con el fin de hacer mucho más llevaderos el estudio y la asimilación de mi intervención a los asistentes de la conferencia, he subido un resumen de la misma en formato pdf (en el mismo archivo está integrada la presentación en powerpoint), donde detallo los conceptos básicos que he pretendido transmitir con mi intervención (sé que hay por ahí un examen pendiente, y lo más importante de cualquier materia es tener los conceptos básicos bien claros). En cuanto a las actas de la conferencia, casi con total seguridad serán publicadas (queda pendiente en qué editorial y demás).

Por otro lado, el curso ha sido seguido con sumo interés por los medios de comunicación, y de hecho, el programa Tesis, del canal 2 Andalucíaprepara un monográfico acerca del mismo. Además, se da la afortunada casualidad de que el festival de magia Hocus Pocus da comienzo durante esta misma semana, y este fascinante hecho ha sido aprovechado por sus organizadores para crear un vínculo entre ambos eventos. El resultado no ha podido ser más sugerente y divertido, porque ver al Mago Migue haciendo desaparecer y aparecer cartas, y uniendo y desuniendo anillos (amén de otros milagros), no tiene precio, se lo aseguro. Y mucho más cuando se tiene la oportunidad de observar la cara de ilusión de los niños ante sus prodigios (y cuando digo "niños", me refiero a todos nosotros, claro).

Por cierto, estoy encantado con que Azogue disponga en breve de un nuevo número, y doy las gracias a José Rodríguez por sus siempre cariñosas y amables palabras hacia mi persona. Que nadie tenga dudas acerca de que Studia Hermetica Journal y la Revista Azogue son y seguirán siendo proyectos hermanos. No lo dudo ni por un instante: he tenido la enorme suerte de que mis intereses académicos y "filosóficos" hayan encontrado un reflejo tan fiel en el proyecto defendido durante tantos años por José, Mar, Miguel y el resto de grandes investigadores y bellísimas personas que se ocupan seriamente de estas cuestiones en España. Los "lobos esteparios" como yo se guían por sus propios instintos, pero nuestra vida es muchísimo más llevadera junto a otros camaradas, de eso no hay duda.

Tengo muchos proyectos en mente para Studia Hermetica Journal, pero necesito tiempo para hacerlos rodar. Aguarden: durante los próximos años (si la pelona no obstat), este mi humilde proyecto de investigación seguirá hacia adelante. Esto es una huida hacia adelante del más puro estilo "rimbaudiano". Y que me quiten lo bailado, en cualquier caso.

jueves, 6 de octubre de 2011

Studia Hermetica Journal



Studia Hermetica continúa con su humilde andadura por este mundo, y el siguiente paso consiste en una rediseño de la página. Me gustaría que el próximo primer número tuviera mejor cara y un servicio técnico más adecuado. Creo que ambas cosas se han conseguido y, en fin, al lector corresponde decir si esto es así o no. Por lo demás, se han simplificado las secciones y el entorno de trabajo, y bueno, esta nueva Studia Hermetica demanda la participación de todas aquellas personas amantes de la cultura y de los temas con los que llevamos lidiando con mayor o menor fortuna estos años. Una cosa está clara: mi ánimo está intacto. No sé quién seguirá o participará en este proyecto llamado "Studia Hermetica", y la opinión que se tenga de él, pero quiero que todo el mundo tenga en cuenta que para mí es una necesidad el estudiar, aprender y enseñar cosas, y el ver cómo las personas y las empresas van hacia adelante. No es un mero entretenimiento ególatra con el que alardear en los entornos pseudo-intelectuales para impresionar féminas o babearnos unos a otros pensando lo maravillosos que somos, sino algo con lo que espero ser útil para el bagaje intelectual de la humanidad por un lado, y por otro con la simple finalidad de desarrollar mi mente, alma y conciencia.

El motivo de aprovecharnos de Internet como medio de difusión es sencillo a estas alturas de la vida: este nuevo modo de comunicarnos es ya la principal referencia mundial en cuanto a mass media se refiere. No obstante, aún existen reticencias con respecto a las personas que escriben en estos medios online; obviamente esto está cambiando a marchas forzadas, pero entiendo a aquellas personas a las que Internet aún les inspira desconfianza: cualquier imbécil puede escribir y tener una página electrónica por aquí, y en los medios editoriales se supone que se tienen que pasar una serie de etapas que garanticen un mínimo de rigurosidad y de voluntad en los intervinientes. Bueno, esto es cuanto menos discutible, pero dejo constancia de ello aquí para que los lectores sepan que no ignoro en modo alguno tales hechos y opiniones. En fin, fuera de estos discursos agotadores, quiero que todo el mundo sepa que AzogueStudia Hermetica y otras plataformas dedicadas al estudio del hermetismo en Internet, son focos seguros de conocimiento y tan fiables como cualquier otro medio impreso, y en ocasiones más concienzudos y útiles. Cambiando de tercio, también se escucha que la pantalla de un ordenador es un medio molesto de lectura, cosa que es cierta, pero para eso los humanos hemos inventado la impresora. ¡Utilizadla, amigos!

Hablemos ahora un poco de datos técnicos. Yo soy, como mucho, un humilde usuario avanzado en esto de la informática, y estoy a años luz de dominar esta nueva ciencia como lo haría un profesional. Además, esto lo he buscado a conciencia (mi ignoracia, digo) porque no me gusta perder mi tiempo en la parte, en detrimento del todo. No obstante, tengo que decir que aquellos que deseen una correcta visualización de la revista, deben huir de este navegador obsoleto y lleno de errores que hoy por hoy es Internet Explorer, y buscar otros medios alternativos y más acordes con los tiempos como son Firefox o Google Chrome.

Hacer publicidad de estos medios de acceder a Internet no deja de ser molesto para mí, y además muchísima gente hoy en día continúa utilizando el Explorer por inercia, ignorancia o porque le da la real gana, con lo que me resulta aún más penoso insistir en estos menesteres. De hecho, Studia Hermetica Journal clama por algún informático menesteroso por ahí que desee hacerse cargo del servicio técnico, porque a mí es algo que me da dolor de cabeza, y un tema del que no pretendo ocuparme más tiempo del imprescindible para mantener algo digno y bonito estéticamente, y sin ser estridente u hortera. Mi devoción es el conocimiento, el saber, el goce estético, el vino y otros placeres mundanales. Lo demás lo dejo para quien guste y convenga.
Estimados lectores, he aquí el antiguo diseño de Studia Hermetica Journal, cuyo dominio dejará de funcionar en breve. De hecho, si accedéis a él durante estos días, seréis redirigidos automáticamente a nuestro nuevo dominio: studiahermeticajournal.com.


Y he aquí el nuevo diseño, igualmente una plantilla de Wordpress:


Espero que sea de vuestro agrado, y no olvidéis que vuestra participación será muy bien recibida.
En cuanto a mí, para estos últimos meses preparo un par de artículos académicos, he elaborado un ensayo sobre literatura y ocultismo para la revista de arte N-Sphere (de la que Studia Hermetica es colaboradora) y que se publicará en los próximos meses de octubre y noviembre, y en breve daré una conferencia en la Universidad de Granada. Estoy bastante activo, como véis, y espero que mis proyectos sigan prosperando.

Mando un afectuoso saludo a todos nuestros lectores y os deseo mucha suerte de cara al futuro. Si no seguimos adelante durante las circunstancias adversas, nuestra llama flaqueará hasta extinguirse, y como bien sabéis, aún somos guapos y jóvenes en espíritu. ¡Adelante!