martes, 12 de abril de 2011

Un paso adelante: Studia Hermetica Journal



"What good are torches, light, or spectacles, to folk who won't see?"


Studia Hermetica evoluciona, y me siento más que satisfecho por ello. El siguiente paso era evidente para mí desde el principio: convertir este mi proyecto en una revista en toda regla; el único cambio en mi primigenia concepción ha consistido en el tiempo, dado que ha sido mucho más rápido de lo que yo mismo esperaba, y lo ha sido porque tengo un interés especial en que todo lo que se publique se haga de la manera más solvente posible, y qué mejor manera que en el marco de una publicación académica avalada científicamente por instituciones de prestigio y dotada de los requisitos formales habituales para dicho menester. Además, tengo que dar las gracias a la Biblioteca Nacional por su impecable y puntual tramitación del ISSN.

Studia Hermetica Journal cuenta con un subdirector de la talla de Francisco García Bazán, que es, hoy por hoy, uno de los investigadores en el ámbito hispanohablante más reconocidos, y de hecho, el autor junto con Montserrat Torrents y Antonio Piñero de la edición crítica de los Hermetica de Nag Hammadi. Eso entre otras muchas cosas. Asimismo, nuestra revista nace avalada por el Departamento de Filología Griega de la Universidad de Granada, y en particular por su catedrático, José Luis Calvo Martínez, puede que el investigador más reputado en temas de magia antigua en nuestro país. Asimismo, y como todo el mundo sabe, la Sociedad Española de Historia de la Alquimia y obviamente la misma Azogue, reconocen la valía académica de este nuevo proyecto. El apoyo de Miguel y de Mar ha hecho que este nuevo paso sea posible de muchos modos. Finalmente, he de dar las gracias a mi amigo Francisco de Mendonça Jr., al que espero ver pronto por tierras europeas y españolas.

Resumiendo: Studia Hermetica Journal (SHJ) nace fuertemente avalada y ya tiene carta de naturaleza formal, bajo la forma del Depósito Legal y del ISSN. Los detalles técnicos de la revista son los siguientes:

Legal Deposit: GR 760-2011.
ISSN 2174-0399.
Year of publication: 2011.
Publisher: José Iván Elvira Sánchez.
Place of publication: Granada (Spain).
Periodicity: Irregular.
Director: José Iván Elvira Sánchez.
Assistant Director: Francisco García Bazán.
Scientific Board: Mar Rey Bueno, Miguel López Pérez, Francisco de Mendonça Jr.
Languages: English, French, Spanish, Italian and Portuguese.
------
Navegadores soportados: Firefox, Internet Explorer (hay un serio problema con la visualización de la página en su última versión).
Aclaro que este nuevo proyecto no nace de mis ansias ególatras, y como un intento bastardo de equipararme a Azogue. Es más, considero que Studia Hermetica es una continuación de ese proyecto pionero que es la revista Azogue, y pase lo que pase, así lo seguiré considerando. Azogue es el marco de trabajo en el que siempre me moveré, y agradezco a todos los que la hacen y especialmente a José Rodríguez, el que me hayan apoyado desde el comienzo y sobre todo que me hayan enseñado cómo se trabaja en esto de la investigación. He de aclarar a su vez que Studia Hermetica Journal no nace con ansias de prestigio, y de hecho, este primer y pequeñuelo número introductorio nace pura y exclusivamente como una forma, como otra cualquiera, de inaugurar la página, y lograr la consecución del ISSN. No se pretende desde el principio deslumbrar con su buen hacer, sino elaborar un marco de trabajo útil, ordenado y atractivo. Y ello debido en parte a mi propio talante: yo necesito trabajar sobre una superficie ordenada, limpia y "digna", y publicar cuando quiera y acerca de lo quiera con total libertad. Adoro esas palabras: dignidad y libertad, y eso es lo que pretendo lograr con este proyecto. Ni más ni menos. En fin, a lo largo de este año espero publicar al menos un número más, esta vez sí, con todas las garantías académicas que pueda reunir con estas manitas y este intelecto míos (y del resto de colaboradores, obviamente).

No me detengo mucho más, porque los detalles ya se encuentran en este número introductorio y en la misma New Studia Hermetica's Website.

Asimismo, he incluido junto con el número exclusivamente académico, otro de carácter literario. La razón de hacerlo de este modo, es sencillamente unir al menos tres de mis inquietudes más enraizadas y profundas: La Historia, la Filosofía y la Literatura. Además, en dicho boletín literario escribiré exclusivamente en español, así que animo a mis lectores hispanohablantes a que continúen con mis locuras pero esta vez desde otro ámbito más artístico. Yo estoy más que satisfecho con estas dos producciones literarias, que tienen mucho que ver con las cosas sobre las que he leído, pensado y escrito durante los últimos años. ¡Ay, cómo quiero a mis hijas Julia y Beatriz!

Mi principal objetivo en esta vida es producir y crear: Obviamente no a cualquier precio, como las cacatúas o los necios. Juro que no es una impostura o un tontorrón afán de protagonismo: para mí es una necesidad expresar mis pensamientos, sentimientos y anhelos sobre un papel (en este caso virtual), y los que me conocen lo saben y aprecian. Espero y deseo enseñar, entretener y maravillar, con el fin de que mucha más gente se enamore del conocimiento y de la belleza, y de este planeta asombroso en el que habitamos. Y qué mejor manera que a través del ejercicio de leer y de pensar, dos tareas encomendadas al alma, a la que hemos de dar de comer con el mismo ahínco que a cualquier otro órgano de nuestro cuerpo.

Por el contrario, quiero que quede claro: a mí no me interesan las licenciaturas, los másteres, los doctorados, los cursos, los congresos y demás ejercicios vacuos de erotismo colectivizante o de "titulitis". En cualquier caso, éstas son cosas secundarias y pasajeras. Mi pasado estudiantil ha sido dilatado, accidentado y en términos generales poco brillante, aunque muy denso y fructífero, en parte porque detesto la dimensión social de cosas que pertenecen a "la intimidad de uno mismo" o al mero talento personal. Mucho más: mis orígenes son obreros y humildes, y por eso detesto la impostura y el elitismo burgueses. Hay muchos parásitos en este mundo, y no me refiero a plusvalías marxistas, precisamente.

Puedo decir que admiro algunas cosas, y entre ellas, me gustaría destacar la genialidad, el trabajo constante, la decisión y la valentía. Y desprecio por el mismo razonamiento, la medianía, la levedad, la soberbia y la indolencia de los idiotas, ("virtudes" que veo diariamente a mi alrededor, y que en muchos casos llevan a sus portadores al éxito social dentro de sus respectivas y abyectas tribus). Habrá quien me entienda y habrá quien no. Genial: no busco tanto popularidad como el respeto. Y yo me entiendo.

Aquí sigo, dando guerra. Y prometo que si la pelona no se interpone "antes de tiempo", tendrán ustedes Iván para rato.

Muchas gracias, amigos.

domingo, 27 de febrero de 2011

The New Studia Hermetica begins here...


Pues bien, he aquí que otro proyecto comienza. Un proyecto que se titula del mismo modo que este porque ambos son una misma pieza en mi lógica de avanzar lenta pero inexorablemente en el conocimiento de las filosofías y corrientes de pensamiento heredadas de la Antigüedad, y en la difusión de este conocimiento "académico" (contrastado, fundamentado, razonado, científico), al gran público. Y además, tratando de ser amenos sin caer en lo cutre. Y la razón de este nuevo eslabón de la cadena es el que muchos más lectores se me unan en esta empresa. Resulta evidente que el inglés se ha convertido en la lengua vehicular del conocimiento a escala global, y no pretendo cerrarme las puertas a esa enorme y variopinta cantidad de curiosos, aficionados y especialistas que pululan por la red, y que no pueden o no quieren leer en la preciosa lengua de Cervantes.

Azogue es (y hasta donde yo sé, seguirá siendo) una revista electrónica escrita en español, y me parece genial que así siga siendo. No todos los recursos tienen por qué estar redactados en la lengua de Shakespeare, y si nosotros nos tenemos que romper la cabeza aprendiendo francés, italiano, alemán o inglés, ¿por qué no nos van a devolver el favor aprendiendo una de las lenguas de mayor relevancia del mundo?

Por otra parte, este nuestro orbe está cambiando a marchas forzadas, y estos cambios operados en la forma de comunicarnos, afectan de especial manera al modo de conseguir y compartir la información y el conocimiento (que no son la misma cosa). Cualquiera puede acceder en nuestros días a una cantidad de recursos inaudita e impensable para las generaciones pasadas, pero eso no convierte al internauta en alguien más capaz, culto y brillante, sino en cierto modo en una posible víctima de la desinformación y la falta de rigor. Internet es un lugar anárquico y confuso, sobre todo si uno no tiene una preparación previa, y además está el tema de la rapidez informativa. Sencillamente hay cosas que necesitan tiempo para aprenderse y degustarse, y que no pueden ser aprehendidas en una tarde de Twitter. Internet, como todo en la vida, puede ser utilizado sabia y absurdamente. No obstante, Internet se ha convertido por las mismas razones en una posibilidad ilimitada e impagable para darnos a conocer en el ámbito académico, y para que artistas, científicos y humanistas, abran una puerta a sus conocimientos y a sus destrezas artísticas. Tan sólo tenemos que estar atentos, pensar y saber escoger con quién lidiamos y qué leemos, porque perder el tiempo con tonterías no es buen negocio (y os lo dice un perdedor de tiempo profesional). Ergo, tened por seguro que en Azogue, Studia Hermetica y en los blogs y proyectos aledaños, jamás perderéis vuestros momentos de ocio o de trabajo, porque nuestras impresiones y comentarios están basados en la crítica textual y en el trabajo constante y continuado (otra cosa es que no estéis de acuerdo con nosotros, o bien las entradas que lindan con nuestras personales e intransferibles opiniones acerca de lo divino y de lo humano).

Y esto se lo digo a todo el mundo, incluidos nuestros amigos los iluminados de salón, los (para)psicólogos estrambreicanos, los gnósticos pendencieros y demás grey de pseudo-entendidos hermetizantes. Sí, sí, porque nosotros amamos y estudiamos esos textos de los que vuesas mercedes tanto parlotean, y esto quiere decir lo siguiente: buscamos durante años sus raíces y distintas traducciones a través del tiempo (su Stemma Codicum), los anotamos y leemos cuidadosamente, realizamos los oportunos y concienzudos análisis de sus doctrinas, y los preservamos del tiempo, otorgando a las generaciones venideras una reconstrucción lo más fiable que podemos de qué pudo tener en mente el filósofo, historiador o poeta en cuestión cuando escribió lo que escribió. Reconstruimos cuidadosamente un momento “congelado” en el tiempo, por decirlo así. Ergo, no se trata de que juzguemos o no otorguemos valor filosófico a lo que se nos ha legado, sino que muy al contrario lo mimamos hasta el más mínimo recoveco. Y después que cada uno crea en la Virgencita del Rocío (¡guapa!, ¡linda!), en que tirando sal tres veces por debajo de la mesa se nos cura el mal de ojo, o bien que si aprieto mucho los ojos, a Carmen le van a entrar muchas cosquillas en su bendita bisectriz.

Las escalas de profundidad en el conocimiento son infinitas, y están limitadas exclusivamente por nuestro ánimo y por la todopoderosa muerte. Yo adoro profundizar en las cosas: perderme en los laberintos infinitos de los saberes y las galerías umbrías, al contrario de aquellos a los que el largo camino les lleva al desaliento y a la vacua ociosidad. Y por esa razón os animo a que profundicéis cada vez más en todas aquellas regiones del conocimiento y de la belleza en las que estéis interesados. El conocimiento y el goce estético quizás no nos hagan más libres, buenos, educados y mansos, pero sí nos harán más inteligentes, tenaces, curtidos, profundos e interesantes. Las vidas fáciles, planas y rectilínio-uniformes son aburridas y estúpidas, y no merecen ser tenidas en cuenta más que como atrezo. Sapere aude!

ENGLISH INTRODUCTION TO THE NEW STUDIA HERMETICA

Well, back again to this New Studia Hermetica, I’m going to proceed to make a brief explanation about its main features and philosophical mainstream and backgrounds. Firstly, please I beg you to take account that this is not a “second” (or a translation) of our old SH plainly written in English (I deem this sort of undertaking an absurd and a waste of time); on the contrary, this is a new project obviously based in the same label developed during the last three years in Azogue Journal, but delivered attending to a different motto and constructed thinking in a wider public, or in other words, a new virtual platform devoted to learned (and not specialist) people who can read in English and possibly in Frech, beyond researchers and specialists in our range of study. For that reason, the members of this New Studia Hermetica will deal with the matters that they consider appropriate for the correct understanding of the History of Thought, with special reference on the fields normally attached to our inquiries, which many people in Academy linked to the currents treated in the young discipline called Western Esotericism. But this NSH is more than a new Academic platform on Esotericism, Hermetism and related fields. We will deal with Art, History (in a broader sense), Science, and surely we're going to include our comments and opinions. It’s simply a Humanistic project, not attached to a concrete perspective and methodology, outside or inside the Academy. 

In short, since the very beginning, in my mind lies the idea of conceive a fresher and more dynamic platform of share our ideas, considering we’re not just historians, philologists or scientists, but humanists and thoughtful people too, which it mean that we’re eager to spread the love of knowing and go deeper into reality, and finally share our possibly discoveries with others, in order to make this world more habitable and sublime. In fact, I deeply feel that this is the fundamental aim of most Ancient sources, which means that for many Ancient and Renaissance men there wasn’t a real division in the inner heart of wisdom, and consequently we affirm that we are happily agree with those old and venerable authors and opuses. Adopting a sloganic way of talk: We do love Science, as well as Arts and Humanistic disciplines, and we do not give support to the usual isolation between them.  

NEW STUDIA HERMETICA'S FEATURES

Blog format: we’ll try to write and construct concise and brief posts and contributions. Try to consider that our words are simply comments, news, opinions, reviews and overall brief explanations (it’s not in our minds to boring nobody), about whatever we think interesting or useful for the rest, always according to the background which inspires the project.

Academic purposes: Studia Hermetica is exclusively an academic project, which it means that is based strictly on the principles normally attached to this perspective: textual criticism, research’s ethics, falsifiability, formality, neutrality… The people who participate in Studia Hermetica are recognized researchers or students (linked or not to an official institution), and not a practitioners or minions devoted to a concrete vision of life, religion, ideology, etc. Our work is published in periodical, scientific and recognized publications on the field.

Artistic inspiration: We adore Art and beauty. As a historian on Hermetism and Platonism, we're specially linked to the Platonic concept of eros.

Humanistic aim: Studia Hermetica is a project designed and conceived by humanists, and consequently it’s directed toward humanists around the world, looking forward their contributions and suggestions to make the mankind grow. Our humanistic aims are based in the same tenets affirmed by the Renaissance philosophers during 15th and 16th centuries, which it means that we hardly encourage the study of classical and ancient languages, next to the joint of opuses inherited from Ancient period and Hellenistic Culture. Therefore, our range of interests involves the entire History of Thought, (Philosophy, Science and Religion), as well as its modern manifestations.

NEW STUDIA HERMETICA'S CATEGORIES

ARETE: this section is conceived to be a sort of biographical corner of the website, in which we’ll try to extol the personalities and characters of Art, Science and Humanistic fields. I’ve always considered that the human and biographic examples and exploits, sometimes are better allies in the pursuit of soul’s perfection, sometimes more than words, books and clever speeches.

ARTS: this is the Artistic corner of the website, in which we will try to deliver our artistic obsessions. In my case, I’ve created weeks ago my “Kircher’s Cabinet”, an attempt to show and share my aesthetical considerations and, why not, to explain the relationships between Platonic, Hermetic and Occult philosophies in base of their imagery. However, this is a personal blog, and not any kind of academic work.

DOXA: In this section we’ll include our comments, considerations and opinions inspired by our daily life or merely based in our readings, feelings and thoughts. It’s a sort of website's miscellany area.

HERMETICA and PLATONISM, constitute the philosophical or savant side of the website. These both categories deal with the philosophies usually attached to our range of study: Middle Platonism, Neo Platonism, Stoicism, Christian Mysticism, Kabbalah, Sufism, Theurgy, Theosophy, Occultism, etc. 

PRAXIS HERMETICA deals with the so called “technical” side of Hermetism and related currents, you know, Alchemy, Magic, Astrology, Theurgical rites, Gnostic hymns, etc.

SCIENCE is our section devoted to the current and past scientific contributions. In our opinion, the study of the cosmos is one of the most striking enterprises.

WEBLOGS is, as its proper title indicates, a section in which NSH's members will deliver their daily life as a researchers. In the beginning, we count on some projects in this sense: PhD. Mar Rey Bueno's weblogs and my own De Umbris Idearum's blog.

NEW STUDIA HERMETICA'S MEMBERS

Currently, we count on four members: Mar Rey Bueno, Miguel López Pérez, Francisco de Mendonça Jr. and Iván Elvira.

How do I become a member of this NSH? The minimum requirements of NSH membership are the usual for any sort of Academic undertaking: a bachelor in any scientific, artistic or humanistic field of your own country, or merely an accreditation of being a valuable researcher in our fields of study; in despite of these requirements, we allow the participation of university students and "practitioners", but always considering each particular case. I encourage you to join us, and share with the world your inquiries and thoughts. Anyway, Studia Hermetica is opened to centralize other project aimed by similar tenets, so if you are interesting in to unite your own projects with ours, go ahead.

For further questions or queries, please contact with Iván Elvira, the NSH's Director and Webmaster.
I encourage you to participate!

Warm regards and be welcome to this new stage!

Iván Elvira.