miércoles, 3 de noviembre de 2010

Studia Hermetica (2ª Parte)


Ha llegado la hora de hacer balance en Studia Hermetica. Para mí ha sido un largo periplo personal, lleno de magníficas experiencias, trabajo duro, proyectos frustrados, horas de estudio y devaneo, noches de ajetreo frente al monitor, imponentes columnas de libros, y buenos amigos. Mi propósito desde el principio -ya lo he dicho muchas veces-, ha sido el de dar a conocer a la comunidad académica y a los amantes y estudiosos del tema, una herramienta útil en el estudio de la filosofía hermética y de su entorno. En fin, siento que en esto he fracasado un poco: no creo que haya un número suficiente de investigadores españoles e hispanohablantes ávidos de hermetismo en un plano estrictamente académico, y aunque sé que esta mi página es leída ampliamente en la red, lo es por gente que no sabe muy bien de qué va el tema, y que sólo entra esporádicamente y por mera curiosidad.

Por supuesto, no ignoro que hay investigadores y docentes que saben de mi labor aquí, pero no era a ellos a los que me dirigía en un principio, sino a los que empiezan. No lo digo con pesar: mi pasión es conocer, me divierto haciéndolo, y con eso me basta. Además, en lo que no he fracasado es en dar a conocer mi trabajo y que se me valore como investigador independiente vinculado a Azogue. Creo que sí, que la gente cuando piensa en hermetismo o alquimia en España, piensa en nosotros, y eso me llena de orgullo, porque para mí es muy importante que se valore esta labor.

En fin, digo que ha llegado la hora de hacer balance porque creo que Studia Hermetica se ha convertido en una base de datos más que suficiente para el lector habitual hispanohablante, y a partir de ahora no me molestaré demasiado en su continua renovación. Yo ya dispongo de mis ocupaciones y estudios en mi espacio personal: mis fuentes, mi bibliografía, mis novelas, mis películas, mis obras de arte favoritas y mis pensamientos y pesquisas, y a estas tareas me dedico día a día. En otras palabras, seguiré desarrollando Studia Hermetica, pero lo importante para mí es el trabajo personal de investigación, y no pienso perder un minuto más de lo necesario en dar a conocer dicho trabajo a los demás. Le doy la razón a José Rodríguez en esto: no vale la pena perder mucho más tiempo en "divulgar", cuando la contraprestación es tan mínima y tan poco agradecida y reconfortante. En este sentido, pienso muy seriamente en reescribir Studia Hermetica en inglés y orientarla exclusivamente al plano internacional; creo que así cobraría más sentido todo este esfuerzo.

En general, creo que las personas que se acercan a nuestros cuadernos de notas y a Studia Hermetica en particular, no tienen muy claro cómo utilizar las secciones de Azogue. Por ejemplo, y volviendo a Studia Hermetica, no sé hasta qué punto la gente se interesa por las secciones principales: El Hermetismo Filosófico, El Hermetismo Técnico, la Biblioteca, los Enlaces, etc. En vez de eso van directamente a las entradas de este cuaderno que encuentran aquí y allá en los buscadores, y esa no era la idea. A mí me divierte sobremanera escribir en De Umbris Idearum, y además es un desahogo casi necesario para mi delicada salud mental, mermada por el deprimente paisaje humano que observo día a día, pero sinceramente preferiría que algún estudioso o investigador joven (como yo), dedicara tiempo a estas secciones y a las entradas más interesantes, que no son aquellas que tratan de mis opiniones o "chascarrillos". Yo estoy más que dispuesto a compartir mis ideas, trabajos, mi esfuerzo y mi ayuda, pero para eso necesito más gente que se acerque a Studia Hermetica y a Azogue con ánimo de aprender, colaborar y compartir.

Es cierto que recibo todo tipo de correos, pero la mayor parte de éstos son tonterías o gente algo perdida en estos temas, y que cree que me dedico en mis ratos libres a leer ridiculeces esotericoides como el Kybalion, el Libro de Urantia o demás frikadas. Studia Hermetica es una página integrada en el mundo académico y está enfocada al estudio del esfuerzo filosófico y filológico de la Antigüedad y el Renacimiento, y no pretende dilucidar los nuevos movimientos religiosos o penetrar en las paranoias mentales de tal o cual personaje bizarro del siglo XX, y de los que a veces hablan mis amigos de La Rosa de los VientosEspacio en BlancoMilenio 3-Cuarto Milenio (Dios los guarde, por cierto, porque me hacen pasar unas noches muy entretenidas).
Yo me considero un humanista a secas, especializado en las obras filosóficas heredadas de la Antigüedad, y a estos menesteres procuro dedicarme, aprendiendo de manera lenta pero segura. Se puede decir, además, que mi doctorado es mi vida, y que para mí el estudio de los textos y la labor historiográfica que desarrollo son necesarios para mi alma. Y no, no estoy especialmente interesado en publicaciones como Aries o Esoterica, y en general en la labor que desarrollan los investigadores vinculados a laESSWE, sobre todo si sus trabajos lindan con las corrientes esotéricas modernas. Sinceramente me siento más apegado a los estudios de los investigadores dedicados al estudio del neoplatonismo y temas relacionados, como la teúrgia, los Oráculos Caldeos o el gnosticismo, aunque entre mis obras necesarias y favoritas también se cuentan las de toda la vida, poco o nada relacionadas con el hermetismo.

Por otra parte, he estado dándole vueltas y más vueltas y he llegado a la conclusión de que un poco de ayuda para la navegación no vendría nada mal, y por eso he creado una sección de búsqueda por temas en orden alfabético. Creo que así no nos perderemos en calendarios abstrusos, sino que iremos directamente a aquellas entradas encuadradas en los temas que realmente nos interesan.

Por último, he decidido cambiar el Twitter por el Facebook para dar a conocer la página al "gran público". Tan sólo pido un pequeño gesto al que considere interesante el trabajo que hacemos aquí: un simple clic en el enlace feisbuquiano y listo. Yo agradezco siempre los gestos de amistad, y mucho más si parten de gente desconocida.

Nos seguiremos viendo las caras, y mientras tanto aquí os cedo mi espacio: explorad, leed y pensad, que es sano y necesario.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Veritas Odium Parit (Tercera Parte). Loa a Arturo Pérez-Reverte


"Y es esto lo que me va a condenar, si me condena, no Meleto ni Ánito sino la calumnia y la envidia de muchos. Es lo que ya ha condenado a otros muchos hombres buenos y los seguirá condenando. No hay que esperar que se detenga en mí". Platón, Apología de Sócrates, 28a-b.
Sí, ese fulano era un perfecto mierda. Como suena. Y no sólo él ostenta tal título (al fin y al cabo es otro abotargado botarate más del panorama politiquero y bombero-torero nacional), sino que otros muchos disfrutan de la misma vergonzosa condición. Tanto en las oficinas de los partidos, como de los ministerios y de sus protegidos y "colocados" (a dedo, se entiende), y como -y sobre todo- en los medios de comunicación de masas, siempre pendientes de la gresca, la guasa facilona y la moralina barata de tal o cual signo. Los policías piji-guai de lo "políticamente correcto" y del buenismo subvencionado. Buscando entre las basuras de las morgues cuando toca la gripe asesina, y dando "en exclusiva" imágenes obscenas de furcias "trabajando" en plena calle, o bien linchando a bombo y platillo a quien se ponga por delante con "declaraciones desafortunadas", como se dice ahora. Por chulos y enterados, supongo.

Y ahora le ha tocado al Sr. Pérez-Reverte. Muy bien, fantástico. Sin ironías. En cierto modo él se lo ha buscado. Le va la marcha; está acostumbrado a la guerra (no a jugar a ella, sino a la de verdad): a ser el objetivo anónimo de la metralla errante, a esconderse a vida o muerte, a la cara de los hijos de puta desalmados de contiendas absurdas. A los frutos bastardos de la indolencia, la maldad y la ignorancia. Y después de haber visto a tanto fiambre que en otro tiempo más feliz pudo ser tu vecino risueño o tu hermanita perfecta, volver a casa no es fácil. El cultivo de la literatura, la filosofía, la historia y en definitiva, de las studia humanitatis, unidas a un espíritu inquisitivo y valiente y a una lucidez generada a hostias, han dado sus frutos en un perfecto caballero de mirada penetrante, dura, inquisitiva y escrutadora. Un español de los de antes, y un modelo de hombre que escasea cada vez más, ahogado y arrastrado por la mariconería de la levedad ontológica. Ya lo sabe todo el mundo, pero lo repito: El Sr. Pérez-Reverte no es un tipo simpático cuando le tocan las pelotas. Como todos los caballeros elegantes que alguna vez fueron en este perro mundo, por cierto. Sólo que él se encuentra enclavado en la palestra, frente a los leones amanerados del circo mediático español, y con un montón de bobos y mierdecillas con el dedo gordo señalando al suelo, animándose unos a otros por constituirse en masa y por el estruendo que ésta provoca. Cobardes y malnacidos, ignorantes e idiotas.

He pensado mucho en escribir estas líneas en su defensa. ¿Defensa? ¿Para qué? Él ya se defiende solo, y muy bien. No, en realidad estas frases me las dicta el mismo ánimo espontáneo que arrastra a un hombre a defender a un amigo o a una persona de bien. Porque para mí el Sr. Pérez-Reverte es un maestro y un amigo que me ha acompañado desde casi siempre. Y además es un modelo. Y lo es debido a su cultura, su producción literaria, y a su trabajo de "mercenario honrado" durante tantos años. Es un modelo por lo que ha visto y por lo que ha luchado. Es un modelo porque tiene cojones para decir lo que otros tipos simpáticos, apocados y mingafrías se callan. Y además ha tenido éxito. Y no sólo en Murcia y en Valladolid, sino en todo el mundo. Sí, creo que una de las evidencias filosóficas de la veracidad de Dios es que este hombre tenga semejante libertad para hablar y escribir, y espero que no le falten amigos que desenvainen sus toledanas cuando escuchen el griterío de la chusma ávida de linchamiento.

En dos semanas, poco más o menos, todo quedará olvidado a favor de un gesto tontuno de tal o cual político, de un nuevo caso de violencia genérica o de que el Madrid gana setecientos cero al Alcorcón y jugando en casa. Lo que antes era un estadio repleto de fulanos embravecidos por el anonimato internetesco y el bombo mediático, se convertirá en un silencio repentino. Y tras esta aljama indiferenciada y ridícula quedará el escritor y el hombre brillante dotado de la areté de la que todos carecen. Por eso no escribo con el fin de ahondar con mi "opinión" en ninguna "polémica", sino por dar la cara. Y yo me entiendo.

Esta entrada tendría que ir en octubre, pero me parece más didáctico ponerla aquí, dado el hilo argumental de mi anterior parrafada.